Ir al contenido principal

Problemática individual

RÍO CONTAMINADO EN TENANCINGO

Elaborado por: Bautista Coronado Yenniffer America

Actualmente, los ríos mexicanos se han convertido en drenajes de aguas municipales e industriales, lo que supone grandes riesgos para la salud, además de agravar la situación de abastecimiento de agua potable, como es el caso de un río que se encuentra en la localidad de Tenancingo, Estado de México. Dicho río se caracteriza por poseer aguas con coloración y olores fuertemente desagradables.  
Este rio, llamado de Tenancingo que en sus orígenes se llamaba de Tenango y que es una corriente que tiene su origen en los manantiales que existen en el pueblo de San Pedro Zictepec, perteneciente al Municipio de Tenango del Valle, corre hacia el Sur hasta pasar al Noroeste de la Escuela Normal de Tenería, donde se desvía hacia el occidente para pasar por la ciudad de Tenancingo. Continúa su curso con un rumbo general sur, pasando al occidente de los pueblos de La Merced y San Jerónimo y penetra por la barranca de San Gaspar con el nombre de rio San Jerónimo. 
Donde hace 70 años brotaba agua potable hoy se registran los puntos de mayor contaminación debido a descargas de basura como consecuencia de la irresponsabilidad por parte de los ciudadanos al ser autores principales del inmoderado desecho de basura en dicho espacio.  
Es fundamental abordar problemáticas de esta índole, pues provoca efectos negativos en el medio ambiente y a la calidad de vida de la población, pues estar expuestos a la contaminación del agua por un período largo tendemos a contraer enfermedades graves como cólera, fiebre tifoidea, hepatitis o diarrea, y a su vez, a reducir el estándar de la calidad de agua para uso y consumo.  
Es importante estar conscientes de la contaminación del agua, ya que el agua es un compuesto vital para el ser humano y para el resto de los seres vivos, pues estamos conformados en un 70% de agua. Asimismo, es necesario puntualizar que la situación del desperdicio y la contaminación del agua comienzan en el hogar, ya que los productos que se emplean para la higiene personal, así como los de belleza, están llenos de químicos que contribuyen a gran escala a la polución, pues los tintes para el cabello, el champú, los jabones y detergentes, 
además de mucha de la basura que generamos, terminan en el drenaje y contaminan el agua, llegando a afectar a los ríos. Si bien no es posible dejar de utilizar los productos antes mencionados, sí está en nuestras manos no tirar la basura a este río o al drenaje, sino depositarla en el lugar correcto separada en orgánica e inorgánica. 
Para poder erradicar el problema se necesita de la educación: aprender a no tirar basura en ríos, a ser respetuosos con el ambiente, a darle un buen uso al agua y a aplicar acciones ecológicas como las 3R; tal que, debemos crear esa consciencia de que como ciudadanos, tenemos una responsabilidad con el ambiente, con nuestro entorno y con nosotros mismos, por lo que no sólo depende de las autoridades, sino también de nosotros, es tiempo de pensar en el Planeta Tierra. 
A continuación, se presentan otras fotografías del río contaminado: 









Comentarios

Entradas populares de este blog

Aplicación del cálculo en el medio ambiente

APLICACIÓN DEL CÁLCULO EN EL MEDIO AMBIENTE Es importante conocer algunos conceptos sobre Ingeniería ambiental ya que de esta forma podremos entrelazar e integrar dos áreas del conocimiento aparentemente alejadas: matemáticas y ecología en una sola disciplina y carrera. Es decir la Ingeniería Ambiental. La primera palabra Ingeniería es que es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad. La segunda Ambiental procede del latín ambĭens (“que rodea”). El concepto puede utilizarse para nombrar al aire o la atmósfera. El especialista en esta materia debe anticipar e interpretar los impactos de la actividad humana en el medio ambiente y evaluar los daños a los suelos, el aire y la atmósfera. Puede realizar estudios de impacto ambiental. Su función es evitar que ocurran daños y, en caso que éstos ya hubieran acontecido,...

Cuestionario (Investigación de Campo)

                                                                                                                                                                       ...