APLICACIÓN DEL CÁLCULO EN EL MEDIO AMBIENTE
Es importante conocer
algunos conceptos sobre Ingeniería ambiental ya que de esta forma podremos
entrelazar e integrar dos áreas del conocimiento aparentemente alejadas:
matemáticas y ecología en una sola disciplina y carrera. Es decir la Ingeniería
Ambiental.
La primera palabra
Ingeniería es que es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas
aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras para
la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad.
La segunda Ambiental procede del latín ambĭens (“que rodea”). El concepto puede
utilizarse para nombrar al aire o la atmósfera.
El especialista en esta
materia debe anticipar e interpretar los impactos de la actividad humana en el
medio ambiente y evaluar los daños a los suelos, el aire y la atmósfera. Puede
realizar estudios de impacto ambiental. Su función es evitar que ocurran daños
y, en caso que éstos ya hubieran acontecido, analizar las formas de
revertirlos. Para poder conseguir sus objetivos, se hace necesario que cualquier
ingeniero ambiental esté capacitado para realizar por sí mismo el diseño de
plantas destinadas al tratamiento del agua, estudios sobre el impacto ambiental,
soluciones medioambientales, planificación del uso sostenible del ambiente en
un lugar concreto o propuestas de políticas medioambientales, por lo que la
aplicación del cálculo es imprescindible. El cálculo diferencial cumple un papel
fundamental en esa búsqueda de soluciones a los fenómenos de la naturaleza que
nos afectan pues un ingeniero ambiental debe tener la capacidad para
identificar, comprender y proponer alternativas de solución a dificultades medioambientales,
empleando conocimientos científicos y tecnológicos, buscando el desarrollo
sostenible en beneficio del hombre, la sociedad y la naturaleza; asimismo el
profesional en esta área debe conocer y aplicar conceptos numéricos para la
realización de proyectos ambientales, debe interpretar los fenómenos de la naturaleza
por medio de expresiones o modelos matemáticos, físicos y/o químicos relacionados
con el ámbito ambiental.
Por ejemplo: el ingeniero
ambiental tiene actividades en las que debe evaluar la duración, magnitud y
reversibilidad de las alteraciones causadas por la actividad humana en el medio
ambiente.
La curva logística propone
que bajo ciertas circunstancias razonables muchas magnitudes en sistemas
ecológicos y sociales evolucionan con el tiempo.
Donde K se le llama la
capacidad del sistema, y r se llama tasa natural de incremento. (Una magnitud
que crece de acuerdo con esa expresión se dice que presenta crecimiento
logístico).
Se aplica a construir
modelos de la dinámica de poblaciones, los cuales deben ser evaluados y
refinados a través de la observación en el terreno y el trabajo por ejemplo, en
el modelo clásico de crecimiento de una población en condiciones naturales, el
del crecimiento logístico o curva logística que corresponde al crecimiento
exponencial denso-dependiente: dN / dt = rN(K − N / K)
Tenemos los siguientes
ejemplos:
o Ecuaciones diferenciales
ordinarias (Tiempo continuo. Sin derivativas espaciales).
o Ecuaciones diferenciales
parciales (Tiempo continuo con derivativas espaciales). Modelos de dispersión,
y redistribución de poblaciones, modelos espacialmente explícitos de
reacción-difusión.
Para finalizar el Cálculo
Diferencial es necesario para el estudio de la Ingeniería Ambiental, y por
ende, para la consecución de un ambiente más sano y sostenible pues su
importancia radica en la estadística de especies aunque no parezca, ya que
muchas de las aplicaciones se desarrollan aplicando ya sean series o sucesiones.
Las matemáticas también pueden ser "verdes" y, desde luego,
muy prácticas ya que pueden predecir cambios en la naturaleza para actuar sobre
ellos, aumentan el conocimiento sobre los seres vivos y sus relaciones, desarrollan
sistemas para combatir la contaminación y la extinción de especies para
prevenir y afrontar terremotos, para mejorar los sistemas de energía solar o
para luchar contra los incendios. En la actualidad, varios modelos matemáticos
y estudios estadísticos pueden predecir, y en ocasiones controlar, los posibles
cambios que se dan en la naturaleza, claro no son la solución definitiva, pero pueden
ser un buen complemento para conocer los procesos medioambientales e intervenir
en ellos si fuera necesario.
Biografía: Laura Pamela Maza Chavez. (2015). Aplicacion
Del Calculo En El Medio Ambiente. 2 de mayo de 2016, de Monografias plus Sitio
web: https://www.monografias.com/docs/Aplicacion-Del-Calculo-En-El-Medio-Ambiente-
F3BK6EJMZ
Comentarios
Publicar un comentario