Ir al contenido principal
CONTAMINACIÓN POR DESECHOS ORGÁNICOS EN LOS TERRENOS DE CULTIVO DE SAN MIGUEL ALMAYA, MPIO. DE CAPULHUAC, MEX.


Introducción
Sin duda alguna, uno de los problemas con mayor impacto e importancia dentro del desarrollo ecológico, social, político y cultural de los seres humanos es el tema de la contaminación, aspecto que afecta y modifica de forma directa diversos procesos sumamente relevantes para la satisfacción de las necesidades humanas. La creación excesiva de desechos es una práctica común por parte de los individuos pertenecientes a una sociedad puesto que diariamente consumimos productos que generan envolturas, bolsas y papeles que creemos que jamás volverán a ser de utilidad en un futuro. Esta situación realmente no es el conflicto, pues éste surge debido a que en la mayoría de las ocasiones dichos residuos no se depositan en un cesto o bolsa de basura, sino que por el contrario por “comodidad” y falta de cultura y empatía con el medio en el que estos se desarrollan deciden “botarla” en lugares públicos, como en el caso San Miguel Almaya del Municipio de Capulhuac que analizaremos con mayor detalle a continuación que representa un problema más complejo sobre la contaminación del suelo.


Planteamiento del problema
Actualmente, el municipio de Capulhuac se encuentra en una problemática de tipo ambiental debido a la gran cantidad de basura que se genera y se desecha en un pueblo adjunto llamado San Miguel Amaya, totalmente dedicado a la agricultura, por lo cual habitantes de dicho lugar han expresado inconformidad ya que no únicamente afectan a sus cultivos sino también al medio ambiente, de tal forma que el aire y el suelo se contaminan. Estar expuestos a grandes cantidades de basura genera enfermedades gastrointestinales, respiratorias y micóticas (generadas por hongos), infecciones, proliferación de plagas y mosquitos que transmiten el dengue, y que a su vez alteran la producción agrícola. La principal causa de esta problemática es que a este sitio llega la basura de los 9 mil productores de barbacoa de ovino en hornos de piedra, quienes a la semana matan hasta 12 mil borregos; cada 20 días o mensualmente, el ayuntamiento pagaba tráileres para llevarse los
desechos y asimismo, se comenzó a realizar lombricomposta con la carne y huesos de los barbacoyeros, que después vendía el ayuntamiento para la manutención del propio centro, pero el actual gobierno municipal abandonó dicha producción y retiró esa ayuda. Como consecuencia, debido a que cerca de 36 mil habitantes generan entre tres y cinco kilos de basura a la semana e incrementan los desechos de barbacoa y a la falta de respuesta por las autoridades, dos camiones comenzaron a desechar residuos sólidos en terrenos de cultivo en San Miguel Amaya, antes mencionado.

Justificación
Las razones por las cuales tenemos el interés sobre esta temática son que queremos mostrar de forma concreta y detallada la irresponsabilidad con el medio ambiente por parte de una porción de la comunidad que habita en el municipio consensuado, pues es necesario hablar acerca de lo importante que es la manutención y protección de los recursos naturales que el ambiente provee para que podamos desarrollarnos de forma activa y positiva en los diferentes ámbitos que nuestra vida cotidiana nos presenta. Cabe resaltar que la comunidad basa y obtiene la gran mayoría de sus ingresos a través de la producción agrícola y ganadera por lo que es aún más preocupante que se perciba y se viva en un ambiente insalubre que no solo retrasa y genera complicaciones en los diversos procesos de producción, sino que de igual forma produce riesgos nocivos a la salud de los habitantes puesto que aumenta la posibilidad de contraer enfermedades infecciosas y la creación de plagas. Por ello es un tema de suma importancia que hemos decidido abordar con el objetivo de establecer estrategias para fomentar el cuidado del medio ambiente y crear una conciencia sobre las acciones que lleva el hombre en este espacio.

Objetivos Generales
Conocer e identificar los problemas ambientales que afectan a la comunidad de San Miguel Almaya del municipio de Capulhuac. Y recabar información relevante que permitan abordar está problemática con mayor exactitud haciendo uso de datos e información veraz que se obtendrán de la investigación y aplicación de cuestionarios a los integrantes de dicha comunidad.


Objetivos Específicos
1.- Hacer uso de herramientas y parámetros sociales de la comunicación como entrevistas, encuestas e investigación de campo en el lugar de los hechos con el fín de conocer la postura de los habitantes ante la inminente generación de basura y contaminación en la comunidad.


2.- Conocer de forma presencial el modo de vida de los habitantes de la comunidad, observar el modo de consumo y producción que ocasiona que día  con día las calles se encuentren repletas de desechos organicos e inorganicos con el fin de conocer la disposición por parte de los integrantes de la comunidad para ayudar y buscar mejorar la calidad de vida y ambiental del entorno en el que se desarrollan.
Hipótesis
A mayor sea el desinterés del ayuntamiento por buscar un lugar específico para tirar los desechos de su comunidad, mayor será la contaminación y alteración en el crecimiento de los cultivos.


Argumentación teórico metodológica
Son cerca de 36 mil habitantes los que producen por semana entre 3 y 5 kilos de basura por semana, lo que refuta de forma clara la necesidad que se tiene de llevar a cabo programas gubernamentales o bien instaurados por los residentes de dicha zona afectada para retirar los desechos de las calles, con el objetivo de proteger las áreas ecológicas cercanas, evitar la contaminación del suelo que modifique de forma importante el proceso de producción agrícola y ganadera que los integrantes de dicha comunidad utilizan para obtener ingresos, satisfacer sus necesidades alimenticias, y lo más importante, evitar la generación de plagas y enfermedades respiratorias producto de los contaminantes tóxicos y químicos que se encuentran dispersos por la calles en grandes cantidades. Un ejemplo claro de lo mencionado anteriormente es cuando por comodidad, gusto e incluso por necesidad decidimos alimentarnos en puestos ambulantes, que en muchas de esas ocasiones el alimento que consumimos al ser preparado y expuesto al aire libre puede que este se contamine de polvo tóxico y que produzca infecciones gastrointestinales. Por ello, se exhorta a la población a tomar medidas higiénicas y evitar la acumulación de basura; asimismo, es importante no ingerir alimentos en la calle y, sobre todo, no tirar desechos en la vía pública.

Cronograma de actividades 




Bibliografía 

Orozco Barrenetxea, C., Pérez Serrano, A., González Delgado, M. N., Rodríguez Vidal, F. J., & Alfayate Blanco, J. M. (2013). Contaminación ambiental: Una visión desde la química. 

Paraninfo. Torres, D., & Capote, T. (2014). Agroquímicos un problema ambiental global: uso del análisis químico como herramienta para el monitoreo ambiental. Revista Ecosistemas, 13(3). 

Daniel Ríos. (2011)¿Qué es el consumo responsable? 7 de septiembre de 2017, de concienciaco.com Sitio web: http es-el-consumo-responsable/ 

El nuevo diario. (11 de Septiembre de 2014). Obtenido de https://www.elnuevodiario.com.ni/especiales/83270-impacto-provocados-basura/



Comentarios

Entradas populares de este blog

Aplicación del cálculo en el medio ambiente

APLICACIÓN DEL CÁLCULO EN EL MEDIO AMBIENTE Es importante conocer algunos conceptos sobre Ingeniería ambiental ya que de esta forma podremos entrelazar e integrar dos áreas del conocimiento aparentemente alejadas: matemáticas y ecología en una sola disciplina y carrera. Es decir la Ingeniería Ambiental. La primera palabra Ingeniería es que es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad. La segunda Ambiental procede del latín ambĭens (“que rodea”). El concepto puede utilizarse para nombrar al aire o la atmósfera. El especialista en esta materia debe anticipar e interpretar los impactos de la actividad humana en el medio ambiente y evaluar los daños a los suelos, el aire y la atmósfera. Puede realizar estudios de impacto ambiental. Su función es evitar que ocurran daños y, en caso que éstos ya hubieran acontecido,...

Cuestionario (Investigación de Campo)

                                                                                                                                                                       ...

Problemática individual

RÍO CONTAMINADO EN TENANCINGO Elaborado por: Bautista Coronado Yenniffer America Actualmente, los ríos mexicanos se han convertido en drenajes de aguas municipales e industriales, lo que supone grandes riesgos para la salud, además de agravar la situación de abastecimiento de agua potable, como es el caso de un río que se encuentra en la localidad de Tenancingo, Estado de México. Dicho río se caracteriza por poseer aguas con coloración y olores fuertemente desagradables.   Este rio, llamado de Tenancingo que en sus orígenes se llamaba de Tenango y que es una corriente que tiene su origen en los manantiales que existen en el pueblo de San Pedro Zictepec, perteneciente al Municipio de Tenango del Valle, corre hacia el Sur hasta pasar al Noroeste de la Escuela Normal de Tenería, donde se desvía hacia el occidente para pasar por la ciudad de Tenancingo. Continúa su curso con un rumbo general sur, pasando al occidente de los pueblos de La Merced y San Jerónimo y penetra ...