Proyecto Verde:
“Contaminación Ambiental en Mi Comunidad”
Uno de los problemas que se presentan con mayor frecuencia dentro de una
sociedad es la falta de preocupación por el ambiente en el que estos se
desarrollan, conforme las épocas avanzan los individuos adoptan cada vez más el
gusto por adquirir productos de manera desmedida, aspecto que además de
producir un gasto económico importante de forma innecesaria, también involucra
la creación de una mayor cantidad de desechos, en su mayoría envolturas, cajas,
bolsas, etc. El verdadero conflicto surge cuando dichos residuos no son
depositados ni separados en contenedores de basura, sino por el contario se
quedan gravitando en su mayoría en las calles, aspectos que producen efectos
adversos para el medio ambiente, los individuos por comodidad, pereza e incluso
inconciencia ambiental deciden dejar a la deriva sus desperdicios,
repercutiendo directa y gradualmente en el desarrollo del entorno en el que
estos viven de forma negativa, tal y como se muestra en la siguiente imagen:

Aproximadamente a cinco escasos minutos de mi hogar se encuentra un
cruce sobre la AV, las “Torres” y la AV Manuel Clouthier en el que se concentra
un cumulo de basura sumamente extenso, propiciado en gran medida por los
habitantes que circundan por esa zona,
quienes adoptan ese pequeño “andador” para abandonar sus desechos, la comunidad
lo ha adoptado como un basurero sin siquiera serlo y en el que se pueden
observar cualquier cantidad de artefactos como llantas, pedazos de vidrio,
botellas y material de construcción., aspecto que genera el desprendimiento de
gases tóxicos, mal olor, además de desperdiciar y dañar una área empastada en
el que se pudiesen instaurar plantas para generar más oxígeno. Regulan el
clima, producen medicina, alimentos, fibras y también alegran la vista de los
habitantes.

Por el contrario se muestra un ambiente sucio e insalubre que atenta
directamente contra los recursos naturales que el ambiente nos otorga
principalmente para satisfacer nuestras necesidades básicas, recrearnos y
mantener una buena calidad de vida. La producción de grandes toneladas de
basura únicamente genera problemas ecológicos graves, puesto que modifican
ecosistemas y procesos para el desarrollo de la vida, infiere directamente en
los procesos de producción de alimentos, flora, fauna, agua, suelo y viento,
desprendiendo gases contaminantes que ensucian el agua, desaparecen
ecosistemas, dañan el aire y alimento que consumimos (Aumentando la posibilidad
de contraer enfermedades respiratorias y gastrointestinales).

Aunado a la falta de cultura por parte de una porción de la población
podemos mencionar la falta de interés mostrada por las autoridades
gubernamentales por mantener limpio el entorno, por el bien del desarrollo
humano y ecológico. Se habla de más 20 desde que aquel pequeño basurero existe y
nunca se ha tomado una decisión y medida para poder abolir dicha problemática.
En la actualidad muy pocas veces a la semana es que los colectores de basura
aparecen, lo que resulta un problema aún más agudo puesto que la producción de
desecho disperso en nuestras calles ha aumentado abruptamente con el pasar de
los días.

Por ello, como habitante cercano a esta colonia, he buscado alternativas
viables para erradicar poco a poco el aumento de la basura en aquel sucio lugar
y en todo el ambiente que me rodea en
general. Individualmente suelo consumir únicamente los productos que realmente
necesito para sobrellevar mis necesidades, depositando en el cesto de la basura
mis envolturas, bolsas, botellas, etc. A
su vez trato de reciclar y reutilizar ciertos materiales que puedo utilizar
para generar productos funcionales y cien por ciento ecológicos, disminuyendo
así gastos económicos y de insumos naturales no renovables que poco a poco
están desapareciendo y que son requeridos para la evolución positiva del
planeta tierra. De forma grupal se podría formular una campaña de recolección
de basura, en donde se formaran “brigadas” compuestas por los mismos vecinos
para limpiar dicha zona y así comenzar a tener una mejor relación Humano-
Ambiente que contribuiría mucho para
fomentar la convivencia sana y sobre todo involucraría a los habitantes
a ser más comprometidos ecológicamente hablando.

Comentarios
Publicar un comentario