Ir al contenido principal

Contaminación atmosfera en San Marcos de la cruz. Calimaya


La contaminación atmosférica es la presencia en la atmósfera de sustancias, materias o formas de energía que supongan una molestia grave, un peligro o un daño para el ser humano o el medio ambiente, según recoge el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
En los últimos tiempos la problemática ambiental en mi comunidad ha ido aumentado debido a diferentes factores uno de los más importantes es el crecimiento de la población y la falta de consciencia por el medio ambiente. Entre más pasa el tiempo las generaciones nos volvemos indiferentes ante esta situación ya que la mayoría de nuestras acciones que hemos adoptado como normales tienen una repercusión en el medio como cuando usamos electricidad, medios de transporte, metales, plásticos o pinturas; cuando se consumen alimentos, medicinas o productos de limpieza; cuando se enciende la calefacción o se calienta la comida o el agua; etc. se producen, directa o indirectamente, sustancias contaminantes que van directamente al aire, suelo, agua, etc.
En mi comunidad llamada San Marcos de la Cruz el 90% de las personas nos dedicamos a la agricultura, es la primer base de economía por lo cual se busca explotar lo que más se pueda al terreno para generar una buena producción y en base a esto he percibido que uso de agroquímicos ha aumentado de manera explosiva se utilizan diferentes químicos que son volátiles para la atmosfera, contaminan los mantos acuíferos y afectan al cuerpo humano ya que se ha demostrado que son cancerígenos y muta génicos, de hecho algunos productos los han sacado del mercado por su alta peligrosidad a la atmosfera como es el bromuro de metilo pero a pesar de esto las grandes industrias agroquímicas los siguen vendiendo (desinfección de suelos en flores principalmente ; lilis, rosa y crisantemo.)  
Los productos que se producen aquí es maíz, papa, haba, chícharo, lechuga, flor, pero sin excepción alguna todo producto depende de productos químicos actualmente (insecticidas, plaguicidas, fertilizantes, pesticidas, etc.)
Aunque esto no termina ahí los residuos o empaquetados de los agroquímicos, con más basura generada  por la población son depositados en una de los más grandes atractivos y áreas naturales de hace unos 30 años en mi comunidad llamado “Ojo de Agua” en donde se formaban presitas que abastecían a un promedio de 200 personas por día de agua, que era utilizada principalmente para consumo y otras actividades domésticas, incluso para los animales, se cuenta que esa agua era ligeramente dulce y como era una área publica, todos podían ocuparla.


En los últimos años es utilizado como basurero incluso para los repartidores de algunas empresas, los cuales tiran ahí todo producto caducado debido a esto es la problemática que más me ha llamado la atención porque el problema se ha ido agradando a tal grado que el olor y la toxicidad que genera estar cerca de ese lugar, resulta ser peligrosa para los niños que juegan por ahí., y para toda la población, pero al mismo tiempo para la atmosfera por los gases que se desprenden de la basura como es el clorofluorcarbonados o CFC´s  empleados en la fabricación de envases de unicel, aerosoles para el cabello, en algunas pinturas y desodorantes, lo que ocurre es que cuando los envases de estos productos son desechados a la basura se convierten en fuentes de emisión de estos gases.
El desprendimiento de gases en la atmosfera provoca severos problemas como es el debilitamiento de la capa de ozono y a causa de estos diversos problemas ambientales como cambios climáticos bruscos, alteraciones en la fauna y flora, entre otros; Por ende creo que es momento de hacer algo por el ambiente, comenzando por mejorar el lugar donde vives y todo debe comenzar con una educación que proteja y prevenga daños al medio, para que se mantenga en buenas condiciones para las futuras generaciones.
Referencias
Orozco Barrenetxea, C., Pérez Serrano, A., Gonzalez Delgado, M. N., Rodriguez Vidal, F. J., & Alfayate Blanco, J. M. (2003). Contaminacion ambiental: Una vision desde la quimica. Paraninfo.
Torres, D., & Capote, T. (2004). Agroquímicos un problema ambiental global: uso del análisis químico como herramienta para el monitoreo ambiental. Revista Ecosistemas13(3).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aplicación del cálculo en el medio ambiente

APLICACIÓN DEL CÁLCULO EN EL MEDIO AMBIENTE Es importante conocer algunos conceptos sobre Ingeniería ambiental ya que de esta forma podremos entrelazar e integrar dos áreas del conocimiento aparentemente alejadas: matemáticas y ecología en una sola disciplina y carrera. Es decir la Ingeniería Ambiental. La primera palabra Ingeniería es que es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad. La segunda Ambiental procede del latín ambĭens (“que rodea”). El concepto puede utilizarse para nombrar al aire o la atmósfera. El especialista en esta materia debe anticipar e interpretar los impactos de la actividad humana en el medio ambiente y evaluar los daños a los suelos, el aire y la atmósfera. Puede realizar estudios de impacto ambiental. Su función es evitar que ocurran daños y, en caso que éstos ya hubieran acontecido,...

Cuestionario (Investigación de Campo)

                                                                                                                                                                       ...

Problemática individual

RÍO CONTAMINADO EN TENANCINGO Elaborado por: Bautista Coronado Yenniffer America Actualmente, los ríos mexicanos se han convertido en drenajes de aguas municipales e industriales, lo que supone grandes riesgos para la salud, además de agravar la situación de abastecimiento de agua potable, como es el caso de un río que se encuentra en la localidad de Tenancingo, Estado de México. Dicho río se caracteriza por poseer aguas con coloración y olores fuertemente desagradables.   Este rio, llamado de Tenancingo que en sus orígenes se llamaba de Tenango y que es una corriente que tiene su origen en los manantiales que existen en el pueblo de San Pedro Zictepec, perteneciente al Municipio de Tenango del Valle, corre hacia el Sur hasta pasar al Noroeste de la Escuela Normal de Tenería, donde se desvía hacia el occidente para pasar por la ciudad de Tenancingo. Continúa su curso con un rumbo general sur, pasando al occidente de los pueblos de La Merced y San Jerónimo y penetra ...