Ir al contenido principal

Acciones de solución para disminuir la contaminación en el municipio de Capulhuac



“ACCIONES DE SOLUCIÓN”
El manejo de los residuos sólidos en el municipio de Capulhuac es insuficiente e inadecuado.
Es insuficiente porque en la mayoría de los municipios no se cuenta con la infraestructura para prestar el servicio de recolección y disposición final de los residuos.
Es inadecuado porque existen deficiencias y limitaciones en la prestación del Servicio y el aprovechamiento de los residuos ya que es escaso comparado con otros lugares de la República Mexicana.
 El número de rellenos sanitarios es escaso y la mayor parte del municipio dispone de tiraderos a cielo abierto lo que produce contaminación del medio y es un riesgo para la salud humana.
Las soluciones que a continuación se proponen, consideran las condiciones técnicas y económicas del municipio de Capulhuac de Mirafuentes, así como su aplicación a un corto plazo.

SOLUCIONES A CORTO PLAZO

Fortalecer al municipio de Capulhuac con programas de Desarrollo Industrial con el objetivo de mejorar:
·        Procesos administrativos.
·        Obtener ingresos económicos mediante el cobro de los servicios para sanear sus finanzas.
·        Capacitar al personal técnico operativo.
·        Hacer partícipe a la sociedad en la gestión de residuos, por ejemplo, en los programas de reciclaje.
·        Establecer programas de educación ambiental.
·        Incrementar la participación de la iniciativa privada en la prestación de los servicios.
·        Convertir los tiraderos a cielo abierto en rellenos controlados en una primera etapa y en rellenos sanitarios en una etapa fina.
·        Construir plantas de composta para aprovechar la Fracción Orgánica de los RSO (Residuos Sólidos Orgánicos).
·        Continuar con programas federales de apoyo económico – financiero para incrementar la infraestructura de los municipios para la prestación de los servicios, como es el PRONADIN (Fondo Nacional de Infraestructura) y en particular el PRO-RESOL (Programa De Residuos Sólidos Municipales).
·        Incentivar el aprovechamiento de los RSO mediante programas de 3R (meta: 20%).
·        Continuar con la emisión de NOMS (Normas Oficiales Mexicanas) que regulen la gestión de los RSO.
·        Fomentar la investigación sobre tecnologías de tratamiento de RSO para la obtención de energía.
·        Eliminar gradualmente la construcción de rellenos sanitarios para sustituirlos por Centros Integrales de aprovechamiento.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aplicación del cálculo en el medio ambiente

APLICACIÓN DEL CÁLCULO EN EL MEDIO AMBIENTE Es importante conocer algunos conceptos sobre Ingeniería ambiental ya que de esta forma podremos entrelazar e integrar dos áreas del conocimiento aparentemente alejadas: matemáticas y ecología en una sola disciplina y carrera. Es decir la Ingeniería Ambiental. La primera palabra Ingeniería es que es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad. La segunda Ambiental procede del latín ambĭens (“que rodea”). El concepto puede utilizarse para nombrar al aire o la atmósfera. El especialista en esta materia debe anticipar e interpretar los impactos de la actividad humana en el medio ambiente y evaluar los daños a los suelos, el aire y la atmósfera. Puede realizar estudios de impacto ambiental. Su función es evitar que ocurran daños y, en caso que éstos ya hubieran acontecido,...

Cuestionario (Investigación de Campo)

                                                                                                                                                                       ...

Problemática individual

RÍO CONTAMINADO EN TENANCINGO Elaborado por: Bautista Coronado Yenniffer America Actualmente, los ríos mexicanos se han convertido en drenajes de aguas municipales e industriales, lo que supone grandes riesgos para la salud, además de agravar la situación de abastecimiento de agua potable, como es el caso de un río que se encuentra en la localidad de Tenancingo, Estado de México. Dicho río se caracteriza por poseer aguas con coloración y olores fuertemente desagradables.   Este rio, llamado de Tenancingo que en sus orígenes se llamaba de Tenango y que es una corriente que tiene su origen en los manantiales que existen en el pueblo de San Pedro Zictepec, perteneciente al Municipio de Tenango del Valle, corre hacia el Sur hasta pasar al Noroeste de la Escuela Normal de Tenería, donde se desvía hacia el occidente para pasar por la ciudad de Tenancingo. Continúa su curso con un rumbo general sur, pasando al occidente de los pueblos de La Merced y San Jerónimo y penetra ...