Contaminación de Desechos Orgánicos en los Terrenos de
Cultivo De San Miguel Almaya, Municipio de Capulhuac, México
Autor:
Diego Sánchez Valdés
Propuestas de Solución
1.- Establecer programas de educación ambiental en el que se impartan y entregue información relevante a los integrantes de la sociedad a través de la realización de conferencias y entrega de folletos en donde se exponga de forma clara y concisa cuales son las causas que están ocasionando que la contaminación en el municipio aumente día a con día de forma desproporcionada, haciéndole ver a los integrantes de la sociedad la importancia de disminuir el consumo de productos que realmente no forman parte de una necesidad básica para evitar la acumulación innecesaria de residuos y a su vez, si compra algún producto (en su mayoría comestibles) mantenga la basura y la deposite en un bote de basura o bien cargue con una propia bolsa en donde separe de forma adecuada su basura y evite dejarlos a la deriva en las calles.
2.- El principal problema de la comunidad no radica en la cantidad de
basura que se produce, sino, en la forma en la que dichos residuos son tratados
y almacenados, en la comunidad de San Miguel Almaya ante la falta de apoyo por
parte de los agentes gubernamentales al retirar el apoyo de enviar camiones
recolectores de basura sobre todo a la zona donde se colocan los puestos
ambulantes encargadas de vender barbacoa y ante una falta evidente de cultura
ambiental por parte de un sector de la población quien decide dejar su basura
sin remordimiento alguno, una de las soluciones que se pudiesen aplicar es
generar brigadas vecinales en donde las personas que integran una calle, realicen
rondines con bolsas grandes de color negro y comiencen a recolectar los
desechos que vayan encontrando durante su recorrido, la separen en orgánica e inorgánica
y posteriormente aquellos materiales que se puedan reciclar y reutilizar
llevarlos a algún sitio o empresa en pro del medio ambiente que transforme
dicho desechos en productos de uso cotidiano.
3.- Recurre a la composta; Las partes no comestibles de frutas y
verduras, los restos del café o del té, las flores marchitas, cascarones de
huevo y otras cosas que resultan de tu vida diaria no tienen por qué terminar
desechadas. Con un recipiente a modo y el cuidado adecuado puedes elaborar una
composta casera que después encontrará utilidad, por ejemplo, como abono de tus
plantas. También puedes recurrir a programas de composta locales que sin duda
recibirán tus residuos orgánicos.
4.- Un método innovador que ha tomado fuerza con el pasar de los años y
como parte de la revolución tecnológica, la cual nos proporciona grandes
herramientas para solventar nuestras necesidades básicas de forma satisfactoria
sin tener que realizar un gasto excesivo de recursos naturales no renovables es
la implementación y aplicación de las energías verdes; fuentes limpias e
inagotables y sumamente eficientes que nos permiten captar recursos como la
electricidad y, si se hace uso de un destilador solar en nuestros hogares que
puede ser fabricado reutilizando ciertos materiales y captando el agua que cae
como resultado de las lluvias estaríamos contribuyendo de forma asertiva en la
reducción de gases contaminantes por partes de las industrias que produce
efectos adversos al medio ambiente y a su vez promoviendo cuestiones que se
deben impulsar para disminuir la creación de basura en los hogares y en las
calles como la reutilización de recursos no renovables y su posterior
reciclaje.
5 Compra usado, vende usado, dona lo usado; En algunas situaciones
conviene más comprar algo usado en vez de algo nuevo. También hay cosas que aun
sirven y que si bien puedes pensar en arrojarlas al bote de la basura, también
podrías venderlas en una tienda de segunda mano o, mejor aún, donarlas a quien
todavía puede servirse de ellas.
6.- La función del reciclaje en su máxima expresión: Desde una
perspectiva más amplia, algunos departamentos gubernamentales de conservación
ambiental se enfocan en atacar el problema a partir de la fabricación de los
bienes, modificando los embalajes e incorporando a la infraestructura
industrial elementos que facilitan el reciclaje y la reutilización.
Una adecuada promoción de la
agricultura ecológica (Disminuir la aplicación y el uso de fertilizantes y
plaguicidas) ayudaría a mantener los suelos libres de polución.
Mantener las redes de alcantarillado en buen estado y mejorar la depuración de
aguas grises o residuales, así como el tratamiento de los vertidos industriales
que se deriven de la naturaleza.
7.- En tus compras procura reducir los empaques de las cosas que
adquieres. Puedes usar bolsas de reúso, moldes plásticos también reutilizables,
cajas de cartón o algún otro objeto que te permita reducir aquello que
finalmente terminará en la basura.
8.- Insistir de forma pacífica a los agentes gubernamentales haciéndoles
ver la situación y el descontento presentado ante el insalubre sitio en el que
los integrantes de la sociedad se desarrollan, en la búsqueda de que se
reactiven los programas de apoyo con el que se contaban anteriormente,
estableciendo y colocando más y mejores
rutas por parte de los camiones que se encargan de recolectar los desechos
semanales en las calles, crear mayores áreas verdes y de recreación, colocar
botes de basura en cada una de las esquinas para evitar que la acumulación de
desechos en las calles continúe en aumento, crear y ejecutar leyes en base al
poder que la constitución política les otorga en materia jurídica para castigar
a quienes malgaste y maltrate de forma nociva al ambiente donde vive, se pueda
equilibrar el tema de la deforestación ( Cortando y exterminando aquellos
arboles obsoletos que ya produzcan mayormente un riesgo al estar propensos a
derrumbarse o bien porque comienzan a levantar pedazos de suelo) y
substituirlos por plantas y aspectos nuevos que creen oxígeno puro y limpio
para combatir la contaminación del aire y del cual también se puedan extraer
frutos que sirvan para la alimentación de los pobladores.
Conclusión
Es importante que como sociedad seamos capaces de
reconocer todo el daño que día a día le generamos al medio ambiente y seamos
capaces de trabajar en conjunto para evitar que dichas repercusiones y
consecuencias continúen en aumento hasta un punto en el que terminemos por
agotar la vida en el planeta tierra llevando a cabo las soluciones propuestas
en este documento puesto que es un problema que como sociedad nos compete a
todos resolver y no solo al gobierno que nos representa, puesto que el cambio
está en nosotros, en el estilo de vida que adoptemos y en la forma en la que
nos comportemos, respetemos y hagamos uso de los recursos naturales.
Comentarios
Publicar un comentario