

“Plantel Lic. Adolfo López Mateos de la Escuela
Preparatoria ”
Profesor:
LIC. EN CE Juan Carlos Arizmendi Orozco
Alumno:
Diego Sánchez Valdés
Grado: 5° Grupo: “6”
Aplicación del Calculo Integral en el medio ambiente
Como cualquier ingeniero, el ingeniero ambiental tiene
por función resolver problemas concretos recurriendo a la tecnología. Por este
motivo, Una de las actividades que debe desarrollar el ingeniero ambiental es
la evaluación de la duración, magnitud y reversibilidad de las alteraciones
causadas por la actividad humana en el medio ambiente.
La curva logística propone que bajo ciertas
circunstancias razonables muchas magnitudes en sistemas ecológicos y sociales
evolucionan con el tiempo.
Donde K se le llama la capacidad del sistema, y r se
llama tasa natural de incremento. (Una magnitud que crece de acuerdo con esa
expresión se dice que presenta crecimiento logístico)
Se aplica a construir modelos de la dinámica de
poblaciones, los cuales deben ser evaluados y refinados a través de la
observación en el terreno y el trabajo experimental. opera a través de
muestreos y censos para comprobar la estructura de la población (su
distribución en clases de edad y sexo) y estimar parámetros como natalidad,
mortalidad, tasa intrínseca de crecimiento (r) o capacidad de carga del hábitat
(K), por ejemplo, en el modelo clásico de crecimiento de una población en
condiciones naturales, el del crecimiento logístico o curva logística que
corresponde al crecimiento exponencial denso-dependiente: dN / dt = rN(K − N /
K)
Referencia
Laura Pamela Maza Chavez. (2015). Aplicacion Del
Calculo En El Medio Ambiente.. 2 de mayo de 2016, de Monografias plus Sitio
web: https://www.monografias.com/docs/Aplicacion-Del-Calculo-En-El-Medio-Ambiente-F3BK6EJMZ
Comentarios
Publicar un comentario