Ir al contenido principal

                                                                                                                            
                                                                                                                                                          Universidad Autonóma del Estado de México
   “Plantel Lic. Adolfo López Mateos de la Escuela Preparatoria ”


Profesor: LIC. EN CE Juan Carlos Arizmendi Orozco                                                      
                                                               
Alumno: Diego Sánchez Valdés
                                                                                                      
Grado: 5°     Grupo: “6”

Aplicación del Calculo Integral en el medio ambiente


Como cualquier ingeniero, el ingeniero ambiental tiene por función resolver problemas concretos recurriendo a la tecnología. Por este motivo, Una de las actividades que debe desarrollar el ingeniero ambiental es la evaluación de la duración, magnitud y reversibilidad de las alteraciones causadas por la actividad humana en el medio ambiente.

La curva logística propone que bajo ciertas circunstancias razonables muchas magnitudes en sistemas ecológicos y sociales evolucionan con el tiempo.

Donde K  se  le llama la capacidad del sistema, y r se llama tasa natural de incremento. (Una magnitud que crece de acuerdo con esa expresión se dice que presenta crecimiento logístico)

Se aplica a construir modelos de la dinámica de poblaciones, los cuales deben ser evaluados y refinados a través de la observación en el terreno y el trabajo experimental. opera a través de muestreos y censos para comprobar la estructura de la población (su distribución en clases de edad y sexo) y estimar parámetros como natalidad, mortalidad, tasa intrínseca de crecimiento (r) o capacidad de carga del hábitat (K), por ejemplo, en el modelo clásico de crecimiento de una población en condiciones naturales, el del crecimiento logístico o curva logística que corresponde al crecimiento exponencial denso-dependiente: dN / dt = rN(K − N / K)
Referencia

Laura Pamela Maza Chavez. (2015). Aplicacion Del Calculo En El Medio Ambiente.. 2 de mayo de 2016, de Monografias plus Sitio web: https://www.monografias.com/docs/Aplicacion-Del-Calculo-En-El-Medio-Ambiente-F3BK6EJMZ






Comentarios

Entradas populares de este blog

Aplicación del cálculo en el medio ambiente

APLICACIÓN DEL CÁLCULO EN EL MEDIO AMBIENTE Es importante conocer algunos conceptos sobre Ingeniería ambiental ya que de esta forma podremos entrelazar e integrar dos áreas del conocimiento aparentemente alejadas: matemáticas y ecología en una sola disciplina y carrera. Es decir la Ingeniería Ambiental. La primera palabra Ingeniería es que es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad. La segunda Ambiental procede del latín ambĭens (“que rodea”). El concepto puede utilizarse para nombrar al aire o la atmósfera. El especialista en esta materia debe anticipar e interpretar los impactos de la actividad humana en el medio ambiente y evaluar los daños a los suelos, el aire y la atmósfera. Puede realizar estudios de impacto ambiental. Su función es evitar que ocurran daños y, en caso que éstos ya hubieran acontecido,...

Cuestionario (Investigación de Campo)

                                                                                                                                                                       ...

Problemática individual

RÍO CONTAMINADO EN TENANCINGO Elaborado por: Bautista Coronado Yenniffer America Actualmente, los ríos mexicanos se han convertido en drenajes de aguas municipales e industriales, lo que supone grandes riesgos para la salud, además de agravar la situación de abastecimiento de agua potable, como es el caso de un río que se encuentra en la localidad de Tenancingo, Estado de México. Dicho río se caracteriza por poseer aguas con coloración y olores fuertemente desagradables.   Este rio, llamado de Tenancingo que en sus orígenes se llamaba de Tenango y que es una corriente que tiene su origen en los manantiales que existen en el pueblo de San Pedro Zictepec, perteneciente al Municipio de Tenango del Valle, corre hacia el Sur hasta pasar al Noroeste de la Escuela Normal de Tenería, donde se desvía hacia el occidente para pasar por la ciudad de Tenancingo. Continúa su curso con un rumbo general sur, pasando al occidente de los pueblos de La Merced y San Jerónimo y penetra ...